Derecho

Penal

El Derecho Penal es la rama del derecho que regula la potestad correctivo (ius puniendi) del Estado. El Derecho Penal se asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitospenas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. El Derecho Penal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial.

Dando servicios:

Asesoramiento y dirección letrada en procedimientos criminales en los que intervienen tanto las personas físicas como jurídicas

Delitos contra la vida, delitos sexuales, de tráfico y seguridad vial, tráfico de drogas, violencia de género, imprudentes, laborales, contra el honor, contra la intimidad, contra el orden público, contra el patrimonio, contra la administración; corrupción, etc…

Asesoramiento y dirección letrada ante investigaciones desarrolladas por el Ministerio Fiscal

Desarrollándose fundamentalmente frente a la fiscalía de delitos económicos, medio ambiente, siniestralidad laboral y anticorrupción.

Asesoramiento y dirección letrada ante investigaciones oficiales

Con el objetivo de reducir los riesgos de las investigaciones pre-procesales que se desarrollan ante organismos como la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), las autoridades laborales, las autoridades medioambientales, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), la CNMV o el Banco de España.

Cumplimiento normativo (Compliance)

Asesorando a las personas jurídicas en el proceso de fortalecimiento de sus estructuras para asegurar así el cumplimiento efectivo de los estándares de prevención de comisión de delitos.

Honradez y Honestidad

Especialización

Disponibilidad Absoluta

Estudio Exhaustivo de Cada Caso

Protocolo de Actuación

REUNIÓN PREVIA

Reunión previa en la que el cliente nos expone su asunto y nos facilita la oportuna documentación en aras al pre-estudio de la misma.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN

Tratamiento informatizado de la información y documentación facilitada por el cliente mediante el escaneado y asignación de referencias que permiten su fácil identificación.

PROTECCIÓN DE DATOS

Cumplimiento de la normativa en materia de protección y tratamiento de datos.

EMISIÓN HOJA DE ENCARGO PROFESIONAL

Elaboración de Hoja de Encargo Profesional.

PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS

Control de tiempo de dedicación al asunto y búsqueda de la máxima agilidad entre el encargo del asunto y el tratamiento correspondiente (presentación de demanda, emisión de informe/dictamen, elaboración de borradores para consideración del cliente etc.).

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Comunicación continuada con el cliente a través de la elaboración de informes periódicos de seguimiento, remisión de correos electrónicos para informar de cualquier situación o evento relevante, llamada telefónica etc.

COMUNICACIÓN Y DISPONIBILIDAD ABOGADO-CLIENTE

Plena disponibilidad bien por vía electrónica, telefónica o presencial.

Preguntas Frecuentes

A continuación, podrá encontrar algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con Derecho Penal. Si entre las siguientes cuestiones no viese resuelta sus dudas, puede hacernos llegar su consulta a través de nuestro formulario de contacto.

¿Qué es la libertad condicional?

Es la última fase del cumplimiento de la condena, que se llama también “cuarto grado”. Esta fase permite al condenado/a cumplir lo que le queda de pena en libertad, siempre y cuando no cometa ningún delito y además cumpla todos aquellos requisitos adicionales de conducta que se le puedan imponer. No obstante, el cumplimiento de dicho requisito por sí solo no da lugar a una concesión automática de la libertad condicional, porque es necesaria una valoración por la junta de Tratamiento.

Si retiro la denuncia, ¿se archiva el procedimiento?

No, salvo que se trate de un delito privado de injurias o calumnias, el resto, son delitos públicos y por tanto el Ministerio Fiscal realizará las indagaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y podrá mantener la acusación lo que hará que el procedimiento continúe hasta la fase de enjuiciamiento.

¿Qué penas pueden ser impuestas a los menores de edad?

A los menores de edad, no se les imponen penas, se les imponen medidas de seguridad, y se adoptan en función de la edad, las circunstancias personales, familiares y sociales del/la menor y su personalidad, buscando siempre las que sean más convenientes para su formación y educación.

¿Cuáles son las consecuencias de disponer de antecedentes penales?

Cuando en el expediente personal de una persona constan antecedentes penales, ello produce consecuencias no sólo en el ámbito penal, sino también en el ámbito laboral. Cuando se aprueba una oposición o se trabaja en el ámbito de una administración (ya sea estatal, autonómica o local), el primer documento oficial que se solicita es la hoja de antecedentes penales. En la esfera penal las consecuencias pueden ser de diversa índole y afectar al sujeto que tiene antecedentes penales tanto en la fase de instrucción como en la de enjuiciamiento.

*Dichos antecedentes penales, pueden ser cancelados. Consúltenos.

¿Necesita asistencia legal?

Contacte con Nosotros

¿Necesita asistencia legal?

Contacte con Nosotros